José Luis Giménez del Pueblo

Hellín, 1951
Diseñador gráfico, cantaor flamenco

Un sábado de septiembre de 2023 contacté por teléfono con José Luis Giménez del Pueblo, Pepe, como me dijo que puedo llamarle. No lo conocía personalmente, pero, habiendo escuchado de tantas terceras personas que era un protagonista clave para nuestra exploración «Memoria del Diseño Región de Murcia», me pareció importante entrevistarle de los primeros.

Nerviosa y locuaz de más, le conté las intenciones de nuestro proyecto —en esas fechas aún en fase de ideación— que escuchó con amabilidad y paciencia, hasta que por fin inicié el repaso a su biografía y a su trayectoria profesional que, aunque había encontrado muy bien contada en su propio sitio web, precisaban de detalles en relación con Murcia y cierta actualización.

Pepe empezó regalándome un titular: “Yo nací murciano, pero me hicieron manchego”. Efectivamente, nacido cuando en la escuela se cantaba “Murcia, dos: Murcia y Albacete”, al volver de EEUU, donde se formó y casó con la estadounidense Pamela Hampton, muchas cosas empezaban a cambiar en España. Una de ellas, que Murcia se había convertido en autonomía uniprovincial, dejando “extramuros” a los hellinenses.

Entre 1981 y 1986, Pamela y él tuvieron casita en Bolnuevo y estudio de diseño en Murcia. Tiempos de mucha amistad con Pepe Jiménez, con cuya imprenta, Jiménez Godoy, colaboraron intensamente. Tiempos de tratar también a Teresa Arnal, Antonio Ballester, a Vicente Martínez Gadea, a Raúl y Jorge, de Compomur…

Pamela, que falleció en 1997, es mencionada varias veces a lo largo de nuestra conversación. Con ella compartió vida desde sus tiempos de estudio de diseño gráfico en la Ohio State University (Columbus, Ohio) y mucho trabajo creativo después. Fotógrafa y escritora, siento que hubiera sido estupendo conocerla. Una cita suya de 1993 recogida en el nº 38 de Revista Visual merece viralidad: «El diseño es al mismo tiempo y por igual una actividad estética de hacer, y una actividad intelectual para resolver problemas del hacer».

«El diseño es al mismo tiempo y por igual una actividad estética de hacer, y una actividad intelectual para resolver problemas del hacer»

Después de estos años en Murcia, la pareja se fue a Madrid para montar un estudio que ha durado hasta principios del siglo XXI y del que han salido muchísimos trabajos de diseño de marcas, sistemas gráficos, portadas de libros, etc., de esos que reconoceremos como identitarias de nuestra propia vida. Así siento yo misma los primeros logos de RTVE y Antena 3, el Pabellón de la Expo’92… Una fecunda trayectoria de ámbitos nacional e internacional la de Pepe Giménez del Pueblo, que, no me duelen prendas decirlo, yo estoy descubriendo ahora en toda su magnitud. Así son las cosas del diseño, donde la firma del profesional, su labor, queda a menudo “detrás” de las marcas de las empresas contratantes.

En 2003, estando de nuevo en EEUU, a Pepe le diagnostican retinosis pigmentaria, primer diagnóstico erróneo que hoy ha ajustado a una distrofia de retina de origen genético con una mutación del gen PRP H2. Regresa a España en 2005 para ir trabajando cada vez menos en encargos profesionales hasta hacer solo “cosas para amigos y sin ánimo de lucro”. En el momento de nuestra charla, oficialmente ciego, está en pleno proceso de aceptación de la pérdida de visión. Afiliado a ONCE desde hace más de un año, cuenta con voluntarios de la organización que le ayudan en asuntos informáticos para corregir tres libros que acaba de terminar: una “Antología del Flamenco”, otro dedicado a los “Autoencargos” que emprenden a menudo los diseñadores gráficos, y un tercero, didáctico, “una especie de cuaderno de viaje sobre identidad visual”, me cuenta.  

Además, lleva diecisiete años cantando flamenco; ensaya todas las semanas con un guitarrista de la calidad de El Mami, quien acompañó, entre otros, a Camarón.

Pepe Giménez del Pueblo ha hecho una importante donación de su archivo al Museo Nacional de Artes Decorativas y otra, pequeña pero muy bonita y pertinente, a la Edi, la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia. Con elogios y recuerdos para amistades comunes —como Sofía Rodríguez Bernis, directora del MNAD, y Armando Cano y Carmen Iranzo, de la Edi— los colegas de DIP quedamos emplazados para visitarle en Madrid cuando queramos.

Y así terminó mi primera conversación con este resiliente y grandérrimo diseñador que nació… murciano.

Pepe Giménez del Pueblo ha hecho una importante donación de su archivo al Museo Nacional de Artes Decorativas y otra, pequeña pero muy bonita y pertinente, a la Edi, la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia

………
Una entrevista de Teresa Jular para MDRM.
Abril de 2024

Logotipo Antena 3

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual

Antena 3 Televisión

Logotipo Ministerio del Interior

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual

Ministerio del Interior

Logotipo Círculo Flamenco de Madrid

2005 – Actualidad
Programa de Identidad Visual

Círculo Flamenco de Madrid

Logotipo Colegio Internacional de Profesores de Yug Yoga Yoghismo

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual

Colegio Internacional de Profesores de Yoga

Logotipo The Ohio Arts Council

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual


The Ohio Arts Council

Logotipo Great Lakes Alliance

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual

Great Lakes Arts Alliance

Logotipo Canal Olímpico Barcelona 92

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual


Canal Olímpico Barcelona 92

Logotipo Pabellón de España
Expo 92 Sevilla

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual

Pabellón de España
Expo 92 Sevilla

Logotipo Liga Nacional de
Futbol Profesional

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual


Liga Nacional de
Futbol Profesional

Logotipo  Euskadi
Turismo

1975 – 2000
Programa de Identidad Visual

Euskadi
Turismo

R J Reynolds Spain, Tabacos

1988
Análisis de Mercado
Estudio sobre Preferencias y Características Gráficas de una muestra Integral de los Paquetes y Marcas en el Mercado Español.
Desarrollo de Nuevas Marcas y Gráfica de
Envases


R J Reynolds Spain, Tabacos

1993
Diseño Tipográfico
Estudios sobre la Ñ

Soluciones Gráficas Patentadas

Diseño Tipográfico
Estudios sobre la Ñ
Soluciones Gráficas Patentadas
Postal de Japón
Postal de Japón
Postal de Japón
Postal de Japón


“El resultado de la inmersión y proceso de aprendizaje a partir de los iconos del arte popular”.


Mis postales de Japón, autoencargo

2012, 2013
“Un CD y DVD de producción propia, con 12 temas musicales y más de 1.500 dibujos originales, en los que también pongo voz y emoción acompañado por David Serva a la guitarra. Además, una carpeta con la edición limitada de 15 serigrafías y un libro casi listo para ir a imprenta.

Apuntes del Flamenco, autoencargo

Apuntes de flamenco. José Giménez del Pueblo, cante. David Serva, guitarra.